La gran mayoría de hispanohablantes pensamos que el coreano tiene miles de caracteres, como el chino, pero la realidad es que es un alfabeto simple e incluso lógico. No es tan complicado como puede parecer.
El hangul (한글) que es como se llama el alfabeto coreano, fue inventando en 1443. Consta de 19 consonantes y 21 vocales. El significado literal de la palabra hangul sería letra coreana, ya que “han” significa coreano y gul significa letra.
El coreano es hablado aproximadamente por 63 millones de personas. Distribuidas principalmente en Corea del Sur, Corea del Norte, Japón, Uzbekistán, Kazajstán y en algunas partes de Rusia. Gramaticalmente, el coreano es muy similar al japonés y alrededor del 70% de su vocabulario proviene del chino.
Tabla de contenidos
El Hangul
Antes de llegar al fondo del asunto, quería contarles un poco sobre la historia del Hangul. Fue el Rey Sejong (1397-1450) quien creó este alfabeto en 1443 con la ayuda de los eruditos de la Academia Real Jiphyeonjeon (집현전). Al principio, el alfabeto no se llamaba hangul, sino Hunminjeongeum / 훈민정음 que significa:”Los sonidos correctos para la instrucción del pueblo“.
En esa época, los coreanos usaban hanjas (한자), pero para el rey, carecían de un sistema para transcribir los diferentes sonidos del coreano. Además, las hanjas (caracteres chinos) que usaban eran más difíciles de acceder para las clases bajas. Por lo tanto, el hangul se desarrolló para que la gente pudiera tener un acceso más fácil a la escritura y la lectura. Con el fin de aplicar también los valores del confucianismo que valora la educación de las personas.
Inicialmente, no puede decirse que el hangel tuvo un gran éxito, especialmente entre las clases ricas. Por lo tanto, al principio fue utilizado principalmente por mujeres y niños.
Hasta 1894, el hangeul era, por lo tanto, un alfabeto no oficial. Pero en el mismo año, tras la reforma de Gabo con Japón, se adoptó finalmente el alfabeto coreano. En 1912, Ju Si-gyeong inventó la palabra “hangul” para designar este alfabeto. La palabra significa gran escritura.
Durante la colonización japonesa, el hangul y el idioma coreano fueron prohibidos. No fue hasta 1948 que el Hangul fue finalmente adoptado con una ley. Los Hanjas, no han desaparecido completamente y se usan en algunas situaciones. Se pueden ver por ejemplo a veces en los artículos de los periódicos.
Características destacables del Hangul
- El alfabeto coreano tiene 19 consonantes y 21 vocales. Las letras se combinan en bloques de sílabas. Por ejemplo, Hangul se escribe: 한 (han) = ᄒ (h) + ᅡ (a) + ᄂ (n) y 글 (gul) = ᄀ (g) + ᅳ (eu) + ᄅ (l)
- Las formas de las consonantes g / k, n, s, my, ng son representaciones gráficas de los órganos de la fonación empleados al emitir los sonidos.
- Las vocales están basadas en los elementos que representan a la tierra ( ㅡ ) al hombre (ㅣ) y al cielo ( . )
- Los sonidos de algunas consonantes cambian dependiendo de si aparecen al principio, en el medio o al final de una sílaba.
¿Cómo aprender el abecedario coreano?
Lo más importante es empezar por lo básico, el abecedario. Por eso estás aquí. Para aprenderlo te recomiendo que utilices técnicas de estudio.
- Utilizar asociaciones e historias ayuda a retener información: Por ejemplo si ya sabes decir hola sabrás que se pronuncia an-nyeong-ha-se-yo, un ejemplo de asociación sería: Llevo un AÑO sin ir al ASEO = Hola. ¿por qué? porque prácticamente lo pronunciaríamos así, annyeonghaseyo = añoaseo.
- Ver películas o series en coreano pero con subtítulos en Español. (muy recomendado).
- Analiza tus errores y repasar lo aprendido. (pronto te dejaremos una manera para que puedas practicar aquí mismo).
Las vocales
- 8 vocales simples: ㅏㅓ ㅗ ㅜ ㅡ ㅣ ㅐㅔ.
- 13 diptongos simples: ㅑ ㅕ ㅛ ㅠ ㅒ ㅖㅘ ㅙ ㅚ ㅝ ㅞ ㅟ ㅢ
Vocales simples:

ㅏ: /a/ (á)
Se pronuncia como una ‘A’ en la palabra ‘ala’

ㅓ: /eo/ (ó)
Esta vocal no existe en el idioma español. Es como una ‘O’ en la palabra ‘oso’ pero un poco más abierta.

ㅗ: /o/ (ô)
Se pronuncia como una ‘O’ en la palabra ‘hola’

ㅜ: /u/ (ú)
Se pronuncia igual que la ‘U’

ㅡ : /eu/ (ŭ)
Esta vocal no existe en el idioma español. Su sonido es casi como una ‘U’ cerrada

ㅣ: /i/ (í)
Se pronuncia como una ‘I’ en la palabra ‘hilo’

ㅐ: /ae/ (ɛ)
Suena casi como la ‘E’ de ‘España’

ㅔ: /e/ (e)
Se pronuncia como una ‘E’ en la palabra ‘España’
Diptongos:
Después de las vocales simples, están los diptongos. Los diptongos son similares a las vocales simples, sólo que se han combinado para formar nuevas vocales.






Fíjate:
ㅏ (a) → ㅑ (ya) ㅓ (eo) → ㅕ (yeo), ㅗ (o) → ㅛ (yo), ㅜ (u) → ㅠ (yu), ㅐ (ae) → ㅒ (sí) y ㅔ (e) → ㅖ (ye).

ㅘ: /wa/ (ua)

ㅙ: /wae/ (uæ)

ㅚ: /oe/ (uæ)

ㅝ : /wo/ (uɔ)

ㅞ: /we/ (ue)

ㅟ: /wi/ (y)
ㅗ+ㅏ→ ㅘ (wa), ㅗ+ㅐ→ ㅙ (wae) , ㅗ+ㅣ→ ㅚ (oe) , ㅜ+ㅓ → ㅝ (wo), ㅜ+ㅔ→ ㅞ (we) y ㅜ+ㅣ→ ㅟ (wi).

ㅢ: /ui/ (ɨi)
Las consonantes
Veamos ahora las diferentes consonantes de hangul. Es un poco más simple que las vocales. Los arreglé en dos partes con las consonantes simples y las consonantes dobles.
- 14 consonantes: ㄱ ㄴ ㄷ ㄹ ㅁ ㅂ ㅅ ㅇ ㅈ ㅊ ㅋ ㅌ ㅍ ㅎ
- 5 consonantes dobles: ㄲ ㄸ ㅃ ㅆ ㅉ
Consonantes simples:

ㄱ: /g,k/ (g)
Si está al comienzo de la palabra, se pronuncia como una mezcla de G en ‘gato’ y K en ‘kilo’. Y, si se encuentra entre vocales, se pronuncia como la G en ‘gato’.

ㄴ: /n/ (n)
El sonido es el mismo que el de una “N” en español.

ㄷ: /d,t/ (d)
Si está situada al inicio de palabra, se pronuncia como una mezcla de “T” en “té” y “D” en “dedo”. Si se encuentra entre vocales, entonces el sonido es el de una “D”.

ㄹ: /r,l/ (r,l)
Esta letra representa dos sonidos: la “R” en “cara” (nunca pronunciar la ‘R’ fuerte como en “carro” ya que este sonido no existe en coreano) y la ‘L’ en ‘lata’.

ㅁ: /m/ (m)
Este sonido es el mismo que el de una “M” en español.

ㅂ: /b,p/ (b)
Si está situada al inicio de la palabra, se pronuncia como una mezcla de “P” en “pájaro” y “B” en “barco”. Pero, si se encuentra entre vocales, se pronuncia como la “B” en “barco”.

ㅅ: /s/ (s, ɕ)
El sonido es el mismo que el de la “S” en español. Pero cuando se combina con las vocales ㅣ, ㅕ, ㅑ, ㅠ, ㅛ se pronuncia como la “sh” inglesa en “she”.

ㅇ: /nada,ng/ (ŋ)
No tiene sonido, como la ‘H’ en español, cuando está situada al inicio de sílaba. La razón es que una vocal nunca se puede escribir sola. Si está al final de la sílaba, se pronuncia como ‘NG’, un sonido nasal, como en el inglés ‘WRONG’.

ㅈ: /j/ (tɕ)
Si está situada al inicio de la palabra, se pronuncia como una mezcla de la ‘J’ inglesa y la ‘CH’ española. Pero, si se encuentra entre vocales, se pronuncia parecido a la ‘J’ inglesa.

ㅊ: /ch/ (tɕʰ)
Es el mismo sonido que la ‘ch’ en español.

ㅋ: /k/ (kʰ)
Es el sonido aspirado de la “k”. Se pronuncia como la ㄱ pero soltando más aire al hacerlo.

ㅌ: /t/ (tʰ)
Es el sonido aspirado de la “t”. Se pronuncia como la ㄷ pero soltando más aire al hacerlo.

ㅍ: /p/ (pʰ)
Es el sonido aspirado de la “p”. Se pronuncia como la ㅂ pero soltando más aire al hacerlo.

ㅎ: /h/ (ç)
Es el mismo sonido que la “h” en inglés.
Consonantes dobles:

ㄲ: /kk/

ㄸ: /tt/

ㅃ: /pp/

ㅆ: /ss/

ㅉ: /jj/
Las sílabas
No podemos usar vocales y consonantes como las acabamos de ver. De hecho, el coreano es un idioma que usa sílabas para formar palabras.
¡IMPORTANTE!
Antes de continuar, debes saber que: todas las sílabas empiezan con una consonante.
Debes preguntarte ¿qué pasa si una palabra comienza con una vocal ? Pues muy simple, si tu palabra comienza con una vocal, solo necesitas agregar la consonante “ㅇ” . Por ejemplo, con la vocal ㅏ (a) , para poder formar una sílaba, quedaría: 아 (a) .
Al comienzo de la sílaba ㅇ no tiene sonido , pero si la usas al final de una sílaba, toma el sonido de “ng” . Ejemplo: 으 (silencio), 행 (hae ng ).
Otro ejemplo : para decir “papá”, no puedes escribirlo así: ㅏ빠 (appa). Tendremos que agregar ㅇ. Lo que nos da: 아빠 (appa).
Cómo formar sílabas:

En esta imagen te dejo todas las combinaciones posibles para poder formar sílabas.
Material PDF
Te dejo este PDF para que lo imprimas y te pongas a practicar.
Buen día a todos, continuen trabajando de esta manera, me ha encantado el blog.
Feliz y agradecida por su ayuda espero no demorarme tanto en aprender